sábado, 21 de enero de 2017

Faro Punta Galea


Imagen: http://vueltaibericafaros.blogspot.com.es/

Provincia: Vizacaya, País Vasco
Localidad: Getxo
Año de construcción: 1950
Coordenadas: 43º 22' 24'' N 3º 2' 11'' W
Elevación: 84 m sobre el nivel del mar
Altura: 8 m
Alcance: 22 millas
Ciclo: FL. (3) W.8s     (3 destellos blancos cada 8 segundos)

Este faro está situado en la entrada a la ría de Bilbao. Desde 1850 a 1950 se construyeron tres faros en Punta Galea:
El primero se construyó en 1852 en las ruinas del antiguo fuerte del "Escarpe de Punta Galea" pero debido a las frecuentes nieblas y al resplandor de los Altos Hornos de Vizcaya, se decidió construir un nuevo faro que diera luz con destellos más potentes. Este segundo faro entró en servicio en 1905. El problema de la niebla no se solucionó y por ello se instaló un sistema acústico de aviso que consistía en la explosión de un petardo cada 5 minutos. El sistema fue un fracaso y más adelante entró en servicio una sirena de niebla. Tras detectarse desprendimientos y movimientos de tierra en el asentamiento del faro, en 1950, unos metros alejado del anterior, se inaugura el actual faro en el que se mantuvo la sirena antiniebla.


Faro de Castro Urdiales


Imagen: http://www.spain.info/es/que-quieres/arte/monumentos/cantabria/castillo_del_faro.html

Provincia: Cantabria, Cantabria
Localidad: Castro Urdiales
Año de construcción: 1853
Coordenadas: 43º 23' 5'' N 3º 12' 52'' W
Elevación: 49 m sobre el nivel del mar
Altura: 16 m
Alcance: 20 millas
Ciclo: FL. (4) W.24s     (4 destellos blancos cada 24 segundos)

Este faro es una prolongación del torreón del castillo de Santa Ana. Originalmente utilizaba una lámpara de aceite y  más tarde una lámpara de petróleo hasta su electrificación en 1919. Ha sufrido varias reformas y ampliaciones. De la estructura original resaltan sus muros realizados en mampostería rematados en las esquinas por torres de forma cilíndrica. Su azotea tiene fantásticas vistas a la ciudad y al mar Cantábrico. Puede ser visitado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario