Faro de Matxitxako
![]() |
Imagen: Wikipedia |
Provincia: Vizacaya, País Vasco
Localidad: Bermeo
Año de construcción: 1909
Coordenadas: 43º 27' 16'' N 2º 45' 9'' W
Elevación: 120 m sobre el nivel del mar
Altura: 20 m
Alcance: 24 millas
Ciclo: FL. (1) W.7s (1 destello blanco cada 7 segundos)
Es uno de los faros más grandes y de mayor alcance de la península ibérica y también el más importante del golfo de Vizcaya. Anterior a este faro, existió otro inaugurado en 1852. Entre los años 1854 y 1863 fue la escuela de guardafaros entonces llamados "torreros". El traslado de la linterna del antiguo faro fue complicado debido a su tamaño (es tan grande que pueden darse unos pasos dentro de ella). En él se jubiló el último farero de Vizcaya.
Es uno de los faros más grandes y de mayor alcance de la península ibérica y también el más importante del golfo de Vizcaya. Anterior a este faro, existió otro inaugurado en 1852. Entre los años 1854 y 1863 fue la escuela de guardafaros entonces llamados "torreros". El traslado de la linterna del antiguo faro fue complicado debido a su tamaño (es tan grande que pueden darse unos pasos dentro de ella). En él se jubiló el último farero de Vizcaya.
Faro de Gorliz
Imagen: http://www.canonistas.com/ |
Provincia: Vizacaya, País Vasco
Localidad: Gorliz
Año de construcción: 1990
Coordenadas: 43º 25' 58'' N 2º 56' 33'' W
Elevación: 165 m sobre el nivel del mar
Altura: 21 m
Alcance: 22 millas
Ciclo: FL. (1+2) W.16s (Grupo de 1+2 destellos blancos cada 16 segundos)
Es uno de los últimos faros construidos en España y el más alto de la cornisa cantábrica. Está totalmente motorizado y automatizado por lo que se construyó sin vivienda y con el espacio justo para la maquinaria. Se levanta sobre la base de una desaparecida batería de costa. Destaca su arquitectura blindada, con materiales de construcción de hierro y hormigón.
Es uno de los últimos faros construidos en España y el más alto de la cornisa cantábrica. Está totalmente motorizado y automatizado por lo que se construyó sin vivienda y con el espacio justo para la maquinaria. Se levanta sobre la base de una desaparecida batería de costa. Destaca su arquitectura blindada, con materiales de construcción de hierro y hormigón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario