sábado, 21 de enero de 2017

Faro del Pescador


Imagen: https://es.wikiloc.com/wikiloc/imgServer.do?id=138392
Provincia: Cantabria, Cantabria
Localidad: Santoña
Año de construcción: 1859
Coordenadas: 43º 27' 49'' N 3º 26' 1'' W
Elevación: 39 m sobre el nivel del mar
Altura: 13 m
Alcance: 17 millas
Ciclo: FL. (3+1) W.18s     (Grupo de 3+1 destellos blancos cada 18 segundos)

Edificado en la punta más saliente del Monte Pescador, vino a sustituir al que en 1859 se estaba construyendo en la punta del Fraile, a la entrada de la ría de Santoña se encendió por primera vez en 1864 con una lámpara de aceite de oliva. En 1883 se instaló una lámpara de parafina y petróleo que funcionó hasta 1926, cuando entró en servicio una nueva óptica y una instalación de acetileno. En 1915 un ciclón destruyó el edificio y durante la Guerra Civil, el faro permaneció apagado.

Faro Cabo de Ajo


Imagen: http://www.vamosacantabria.com/

Provincia: Cantabria, Cantabria
Localidad: Bareyo
Año de construcción: 1930
Coordenadas: 43º 30' 41'' N 3º 35' 4'' W
Elevación: 71 m sobre el nivel del mar
Altura: 11 m
Alcance: 17 millas
Ciclo: Oc. (3) W.16s     (3 ocultaciones cada 16 segundos)

Su primer intento de instalación data del año 1907 aunque no fue posible hasta 1930, cuando fue inaugurado el faro de Ajo. Dejó de alumbrar durante la Guerra Civil. En 1962 se electrifica con una lámpara de incandescencia, conservando el alcance que tenía y en 1980 se proyecta una nueva torre de hormigón. Se encuentra a unos 4 kilómetros del pueblo de Ajo, muy bien comunicado con Santander.

No hay comentarios:

Publicar un comentario