sábado, 28 de enero de 2017

Faro de Punta Silla


Imagen: http://www.vamosacantabria.com/

Provincia: Cantabria, Cantabria
Localidad: San Vicente de la Barquera
Año de construcción: 1871
Coordenadas: 43º 23' 35'' N 4º 23' 33'' W
Elevación: 42 m sobre el nivel del mar
Altura: 9 m
Alcance: 13 millas
Ciclo: Oc. (1) W. 3.5s     (1 ocultación blanca cada 3.5 segundos)

Este faro se construyó con el objetivo de facilitar la entrada de la barra que forma la desembocadura de la ría. El faro de San Vicente de la Barquera se sitúa en la cara norte de una vivienda rectangular de una sola planta, antigua casa del farero, pero ahora los automatismos permiten controlarlo de forma remota. Su señal acústica emite la letra V en código morse (tres pitidos cortos y uno largo cada 30 segundos). En 2009 se inauguró un nuevo edificio para exposiciones y es uno de los centros de interpretación de Naturea Cantabria.


Faro de San Emeterio

Imagen: http://asturiasjasp.blogspot.com.es/2013/07/asturias-faros-maritimos-de-la-costa.html

Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Ribadedeva
Año de construcción: 1852
Coordenadas: 43º 23' 58'' N 4º 32' 4'' W
Elevación: 67 m sobre el nivel del mar
Altura: 9 m
Alcance: 21 millas
Ciclo: Fl. (1) W. 5s     (1 destello blanco cada 5 segundos)

Cuando este faro se encendió por primera vez, lo hizo bajo el nombre de faro de Tina Mayor. Es probablemente el faro más aislado de la costa asturiana, envuelto por un bosque de encinas. A su alrededor están la Cueva de el Pindal, la ermita de San Emeterio y el monasterio de Santa María de Tina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario