Faro de San Antón
![]() |
Imagen: http://historiasyfotosdefaros.blogspot.com.es/2012/06/faro-de-llanes-en-asturias-espana.html |
Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Llanes
Año de construcción: 1860
Coordenadas: 43º 25' 12'' N 4º 44' 50'' W
Elevación: 18 m sobre el nivel del mar
Altura: 8 m
Alcance: 15 millas
Ciclo: Oc. (4) W. 15s (Grupo de 4 ocultaciones blancas cada 15 segundos)
Situado en la Punta de San Antón sobre un acantilado cercano a la entrada del puerto de Llanes. Se electrificó en 1920. En 1946 se produjo un incendio y tuvo que ser reconstruido en 1950. La torre del faro es octogonal, blanca y con casa. Su emplazamiento es muy combatido por las aguas que azotan la fachada y llegan a la linterna, lo que ha obligado a sucesivas reparaciones en su historia. La última reforma data de 1961, cuando se le dio aspecto de una casa del pueblo, muy distinto de un faro tradicional.
Situado en la Punta de San Antón sobre un acantilado cercano a la entrada del puerto de Llanes. Se electrificó en 1920. En 1946 se produjo un incendio y tuvo que ser reconstruido en 1950. La torre del faro es octogonal, blanca y con casa. Su emplazamiento es muy combatido por las aguas que azotan la fachada y llegan a la linterna, lo que ha obligado a sucesivas reparaciones en su historia. La última reforma data de 1961, cuando se le dio aspecto de una casa del pueblo, muy distinto de un faro tradicional.
Faro de Ribadesella
![]() |
Imagen: http://www.diariodeloriente.es/ |
Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Ribadesella
Año de construcción: 1861
Coordenadas: 43º 28' 22'' N 5º 4' 58'' W
Elevación: 117 m sobre el nivel del mar
Altura: 8 m
Alcance: 25 millas
Ciclo: Fl. (1+2) W. 12s (Grupo de 1+2 destellos blancos cada 12 segundos)
Este faro está situado en la aldea de Tereñes, en la llamada Punta de Somos. Tiene torre decagonal y se encuentra en la fachada norte del edificio. Ha utilizado aceite, parafina y petróleo hasta su electrificación en 1926. Como complemento del faro, existía un farol rojo que alumbraba la entrada del puerto. Fue sustituido en 1903 por otro en el que se incluyó una vivienda para el torrero. Era una columna de fundición de la que se colgaba una lámpara de petróleo. Aunque posteriormente se construyó otro de obra, el antiguo continúa a su lado como recuerdo. Actualmente es el centro de estudio e interpretación de El Cachucho.
Este faro está situado en la aldea de Tereñes, en la llamada Punta de Somos. Tiene torre decagonal y se encuentra en la fachada norte del edificio. Ha utilizado aceite, parafina y petróleo hasta su electrificación en 1926. Como complemento del faro, existía un farol rojo que alumbraba la entrada del puerto. Fue sustituido en 1903 por otro en el que se incluyó una vivienda para el torrero. Era una columna de fundición de la que se colgaba una lámpara de petróleo. Aunque posteriormente se construyó otro de obra, el antiguo continúa a su lado como recuerdo. Actualmente es el centro de estudio e interpretación de El Cachucho.