sábado, 11 de marzo de 2017

Faro Estaca de Bares


Imagen: http://turismogalicianorte.com/destino-manon-estaca-de-bares/

Provincia: A Coruña, Galicia
Localidad: Mañón
Año de construcción: 1850
Coordenadas: 43º 47' 10'' N 007º 41' 3'' W
Elevación: 100 m sobre el nivel del mar
Altura: 10 m
Alcance: 25 millas
Ciclo: Fl. (2) W. 7.5s     (Grupo de 2 destellos blancos cada 7,5 segundos)

Es el primer faro de la costa coruñesa y está situado en la punta de la Estaca de Bares que le da nombre y es el lugar donde se mezclan las aguas del océano Atlántico y del mar Cantábrico. Es el faro más septentrional de la península. Su lámpara inicial era de aceite con cinco mechas usando más adelante parafina y petróleo. En 1905 se reemplazó por una lámpara de incandescencia por vapor de petróleo a presión hasta que en 1916 se volvió a cambiar por otra con quemador para capillos.


Faro Cabo Ortegal

Imagen: Wikipedia

Provincia: A Coruña, Galicia
Localidad: Cariño
Año de construcción: 1982
Coordenadas: 43º 46' 16'' N 007º 52' 10'' W
Elevación: 123 m sobre el nivel del mar
Altura: 10 m
Alcance: 18 millas
Ciclo: Fl. (2+1) W. 15s     (Grupo de 2+1 destellos blancos cada 15 segundos)

Está situado en el Cabo Ortegal que le da nombre. Es el segundo más septentrional de la península y el más moderno del litoral coruñés. En caso de fallo de energía eléctrica hay un destellador de gas que entra en servicio automáticamente. Se comunica con el pueblo de Cariño por una carretera de aproximadamente 3 kilómetros hecha expresamente para el faro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario