sábado, 25 de marzo de 2017

Faro Cabo Prior


Imagen: http://www.vivirgaliciaturismo.com/cabo-prior-un-punto-estrategico-en-el-golfo-artabro/

Provincia: A Coruña, Galicia
Localidad: Covas, Ferrol
Año de construcción: 1953
Coordenadas: 43º 34' 3'' N 008º 18' 52'' W
Elevación: 107 m sobre el nivel del mar
Altura: 7 m
Alcance: 22 millas
Ciclo: Fl. (1+2) W. 15s     (Grupo de 1+2 destellos blancos cada 15 segundos)

Inicialmente se iluminó con una luz fija blanca con un alcance de 15 millas. En 1902 se le dotó de un sistema de incandescencia por vapor de petróleo. En 1904 se le fijó apariencia de luz blanca con 4+2 ocultaciones hasta que en 1912 se decidió cambiar la luz fija por otra de destellos. Fue en 1926 cuando se instaló otro aparato giratorio que acabaría dándole su actual apariencia de 1+2 destellos blancos. Hasta 1933 estuvo habitado por dos fareros. Desde este faro puede verse la luz del faro de Sisargas.

Faro Cabo Prioriño

Imagen: http://www.vivirgaliciaturismo.com/cabo-priorino-tres-siglos-de-historia-contemplan-el-puerto-exterior-del-siglo-xxi/

Provincia: A Coruña, Galicia
Localidad: Ferrol
Año de construcción: 1854
Coordenadas: 43º 27' 32'' N 008º 20' 23'' W
Elevación: 35 m sobre el nivel del mar
Altura: 5 m
Alcance: 23 millas
Ciclo: Fl. (1) W. 5s     (Un destello blanco cada 5 segundos)

Este faro está situado en el cabo Prioriño que le da nombre. Se encuentra justo a la entrada de la ría de Ferrol y del golfo Ártabro. Este faro no es visitable y está controlado a distancia por ordenador desde la Autoridad Portuaria de Ferrol pero tiene una vivienda anexa donde vive desde hace pocos años una farera. Otros atractivos de este cabo son las ruinas de una batería que data de finales de los años 20; un edificio de interpretación en el que se puede visitar una exposición permanente sobre las baterías, el entorno y la expansión del puerto; y un observatorio ornitológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario