sábado, 4 de febrero de 2017

Faro de San Esteban de Pravia


Imagen: Wikipedia

Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: San Esteban de Pravia
Año de construcción: 1945
Coordenadas: 43º 34' 13'' N 6º 4' 38'' W
Elevación: 19 m sobre el nivel del mar
Altura: 10 m
Alcance: 15 millas
Ciclo: Fl. (2) W. 12s     (Grupo de dos destellos blancos cada 12 segundos)


Este faro ha cambiado numerosas veces de posición según se iba prolongando el dique oeste en la desembocadura del río Nalón. Desde 1997 se encuentra en su posición actual y señaliza la entrada tanto al puerto de San Esteban de Pravia como al de San Juan de la Arena.

Faro de Cudillero o faro de Punta Rebollera

Imagen: http://www.elrincondeltrotamundos.com/2008/02/20/un-paseo-por-la-villa-asturiana-de-cudillero/

Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Cudillero
Año de construcción: 1858
Coordenadas: 43º 33' 55'' N 6º 9' 40'' W
Elevación: 42 m sobre el nivel del mar
Altura: 10 m
Alcance: 16 millas
Ciclo: Oc. (4) W. 16s     (Grupo de cuatro ocultaciones blancas cada 16 segundos)

Se encuentra en la Punta Rebollera sobre un acantilado al este del puerto de Cudillero. Antes de su construcción, el Gremio de Mareantes solía encender fogatas para avisar a los barcos de la cercanía a la costa. Ha sufrido numerosas remodelaciones: inicialmente era un pequeño edificio que usaba aceite de oliva como combustible, en 1930 se electrificó y cambió por petróleo, un año después se amplió y en 1984 sufrió su mayor cambio: se aumentó la altura de la torre y se le añadieron dos balcones. Tiene señal acústica que emite la letra D en código morse (un pitido largo y dos cortos cada 30 segundos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario