Faro Cabo Peñas
![]() |
Imagen: https://www.unc.edu/~rowlett/lighthouse/esn.htm |
Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Gozón
Año de construcción: 1852
Coordenadas: 43º 39' 20'' N 5º 50' 55'' W
Elevación: 116 m sobre el nivel del mar
Altura: 18 m
Alcance: 35 millas
Ciclo: Fl. (3) W. 15s (Grupo de tres destellos blancos cada 15 segundos)
Actualmente consta de un edificio de servicio de tres plantas. En su cara norte está adosada la torre del faro. Tiene señal acústica que emite la letra P en código morse (un pitido corto, dos largos y otro corto). Es también sede del centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas, con instalaciones museográficas sobre la historia de los faros y el medio natural marino de su entorno.
Actualmente consta de un edificio de servicio de tres plantas. En su cara norte está adosada la torre del faro. Tiene señal acústica que emite la letra P en código morse (un pitido corto, dos largos y otro corto). Es también sede del centro de Interpretación del Medio Marino de Peñas, con instalaciones museográficas sobre la historia de los faros y el medio natural marino de su entorno.
Faro de Avilés
![]() |
Imagen: http://mapio.net/pic/p-1559915/ |
Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Gozón
Año de construcción: 1861
Coordenadas: 43º 35' 45'' N 5º 56' 45'' W
Elevación: 38 m sobre el nivel del mar
Altura: 15 m
Alcance: R. 17 millas W. 20 millas
Ciclo: Oc. (1) R. 5s (91.5º - 113º) Oc. (1) W. 5s (113º - 91.5º)
También se llama faro de San Juan y está situado en la entrada oriental de la ría de Avilés. Cerca de la localización del actual faro se encontraba una batería de artillería para defensa de la ría de los ataques de corsarios ingleses y parte de su material se utilizó para su construcción. Es un bello mirador sobre la ría en una zona resguardada de la contaminación industrial. Inicialmente la luz era producida por una lámpara de aceite, después se acopló a la óptica un juego de pantallas giratorias y a la vez se electrificó. En 1957 se instaló una linterna aeromarítima y se reformó la instalación luminosa. Actualmente cuenta con un grupo de lentes de color rojo y blanco.
También se llama faro de San Juan y está situado en la entrada oriental de la ría de Avilés. Cerca de la localización del actual faro se encontraba una batería de artillería para defensa de la ría de los ataques de corsarios ingleses y parte de su material se utilizó para su construcción. Es un bello mirador sobre la ría en una zona resguardada de la contaminación industrial. Inicialmente la luz era producida por una lámpara de aceite, después se acopló a la óptica un juego de pantallas giratorias y a la vez se electrificó. En 1957 se instaló una linterna aeromarítima y se reformó la instalación luminosa. Actualmente cuenta con un grupo de lentes de color rojo y blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario