Faro de Tapia de Casariego
![]() |
Imagen: https://www.asturnatura.com/turismo/faro-de-tapia-de-casariego/3247.html |
Provincia: Asturias, Asturias
Localidad: Tapia de Casariego
Año de construcción: 1859
Coordenadas: 43º 34' 28'' N 6º 56' 46'' W
Elevación: 23 m sobre el nivel del mar
Altura: 10 m
Alcance: 18 millas
Ciclo: Fl. (2+1) W. 19s (Grupo de 2+1 destellos blancos cada 19 segundos)
Es el último faro de la costa asturiana (o primero según se mire). Está situado en la Isla de Tapia. Originalmente el faro era un edificio de planta cuadrada de una sola altura con un patio central. Sufrió una ampliación en 1922 y otra en 1962 en la que se modificó la torre y se le rotuló la palabra Tapia en la cara norte.
Es el último faro de la costa asturiana (o primero según se mire). Está situado en la Isla de Tapia. Originalmente el faro era un edificio de planta cuadrada de una sola altura con un patio central. Sufrió una ampliación en 1922 y otra en 1962 en la que se modificó la torre y se le rotuló la palabra Tapia en la cara norte.
Faro Isla Pancha
![]() |
Imagen: https://okdiario.com/viajes/2017/01/25/faro-isla-pancha-26341 |
Provincia: Lugo, Galicia
Localidad: Ribadeo
Año de construcción: 1860
Coordenadas: 43º 33' 22'' N 7º 2' 30'' W
Elevación: 27 m sobre el nivel del mar
Altura: 13 m
Alcance: 21 millas
Ciclo: Fl. (3+1) W. 20s (Grupo de 3+1 destellos blancos cada 20 segundos)
A partir del próximo mes de marzo, este faro abrirá sus puertas convertido en hotel. Inicialmente consistía en un edificio, en cuyo centro se levantaba una torre cuadrada (de esta forma estaba protegida de los temporales) que proporcionaba una luz fija de color rojo. Necesitaba ser atendido por dos fareros así que se decidió construir un puente que uniera la isla con la tierra para economizar y suprimir un encargado. En 1980 se construyó un nuevo faro con una torre aislada quedando el anterior inutilizado.
A partir del próximo mes de marzo, este faro abrirá sus puertas convertido en hotel. Inicialmente consistía en un edificio, en cuyo centro se levantaba una torre cuadrada (de esta forma estaba protegida de los temporales) que proporcionaba una luz fija de color rojo. Necesitaba ser atendido por dos fareros así que se decidió construir un puente que uniera la isla con la tierra para economizar y suprimir un encargado. En 1980 se construyó un nuevo faro con una torre aislada quedando el anterior inutilizado.